La OMS informó este martes que, investigarán la posibilidad de que el COVID-19 se transmita por el aire en lugares cerrados, abarrotados y con poca ventilación
Durante su conferencia de prensa diaria, para informar sobre COVID-19, la Organización Mundial de la Salud señaló que aunque la evidencia aún no es definitiva, es posible que el COVID-19 se transmita por el aire en lugares cerrados, abarrotados y con poca ventilación.
Lo anterior en respuesta a una carta abierta publicada por más de 200 científicos que afirman que el SARS-COV2 queda suspendido en el aire, y se puede propagar más lejos e infectar cuando una persona respira.
“Reconocemos que hay una evidencia creciente en este campo, así como en muchos otros relacionados con el coronavirus que causa el COVID-19, y es por ello por lo que sabemos que tenemos que estar abiertos a estos hallazgos y entender sus implicaciones en relación con las maneras de transmisión y las precauciones que se deben tomar”, aseguró Benedetta Allegranzi, coordinadora de prevención de infecciones de la Organización.
“Son campos de estudio que están creciendo y de donde está surgiendo evidencia, pero que todavía no es definitiva y es por ello por lo que la posibilidad de que haya transmisión por el aire en espacios públicos, especialmente en condiciones específicas como lugares abarrotados, cerrados y con mala ventilación, no puede ser descartada. Pero la evidencia debe ser reunida e interpretada y apoyamos este proceso” agregó, y recordó que la OMS ya recomienda una excelente ventilación en los lugares cerrados.
La doctora Maria Van Kerkhove dijo que la Organización Mundial de la Salud ha tenido en cuenta esta posibilidad de transmisión, así como estudiado las circunstancias de contagio a través de las gotas que expulsa una persona cuando habla, tose o estornuda, que se mantiene como la principal vía.
Van Kerkhove informó que la Organización publicará próximamente un resumen científico sobre todas las posibilidades que están siendo estudiadas al respecto, y están colaborando con un gran número de médicos, científicos y matemáticos para consolidar la evidencia.